Pepe Chedraui inauguró la exposición El Murmullo de los Océanos, que fusiona arte huichol y reciclaje para concientizar sobre el cuidado marino.
El presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui Budib, continúa consolidando su visión de una ciudad más cultural, consciente y participativa. Este fin de semana, recorrió la exposición El Murmullo de los Océanos del artista César Menchaca, una propuesta que combina el arte huichol con materiales reciclados para generar conciencia sobre la protección de los mares mexicanos.
Durante el recorrido por la Galería del Palacio Municipal, el alcalde estuvo acompañado por el propio Menchaca y por la titular del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), Anel Nochebuena Escobar. Ahí, Pepe Chedraui destacó la importancia de promover proyectos culturales con propósito social, que no solo acerquen el arte a las y los poblanos, sino que también fomenten la reflexión colectiva sobre problemáticas globales como el deterioro ambiental.
“Impulsar el arte con causa es parte de una estrategia que busca fortalecer el tejido social, pero también recordarnos que el arte tiene el poder de inspirar, educar y transformar”.
¿Hasta cuándo estará la exposición de océanos?
La muestra, organizada por el IMACP, estará disponible al público en la Galería del Palacio Municipal hasta el 28 de septiembre, en un horario de 10:00 a 20:00 horas. Es un esfuerzo por acercar expresiones artísticas de alto nivel al corazón de la ciudad, sin ningún costo para los visitantes.
Las y los asistentes podrán apreciar esculturas elaboradas con chaquira tradicional y materiales plásticos recolectados en diversas costas del país, una fusión visual que refleja la riqueza del arte wixárika y la urgente necesidad de proteger los océanos mexicanos.
El Murmullo de los Océanos es, en sí mismo, un llamado a actuar. Y gracias al respaldo del Ayuntamiento, hoy se presenta como una oportunidad para reflexionar y dialogar en torno a los retos medioambientales desde el arte.
Además, esta exposición forma parte de una política cultural más amplia que impulsa el gobierno municipal de Pepe Chedraui, donde se prioriza el acceso libre y democrático al arte, sin importar el origen, edad o nivel socioeconómico de las personas. Esta apertura es reflejo de un liderazgo que entiende que la cultura es un derecho, no un privilegio.
Con este tipo de acciones, el gobierno municipal encabezado por Pepe Chedraui reafirma su compromiso con la promoción cultural como motor de cambio, y demuestra que el arte, la conciencia ambiental y la inclusión pueden, y deben, caminar de la mano.